Dr. Hugo Solís
Laboratorio de Neurofisiología

Ubicación
Edificio B 4° Piso / Departamento de Anatomía
Teléfono
Laboratorio 5623-2422 Ext. 45068
Correo:
hugosol@unam.mx
- Estela López-Hernández, Juan Carlos López De la Cruz, Hugo Solís. La electricidad
y la electrónica como base para la electrofisiología y la biofísica de membranas. Arch
Neurocien (Mex) Vol. 21 No. 4. 2016.
- Hugo Solís, Estela López-Hernández, Felipe S. Estrada. La barrera hematoencefálica
y la epilepsia del lóbulo temporal. Arch Neurocien (Mex) Vol. 19, No. 1: 42-47; 2014.
- Estela López-Hernández, Cecilia Macías-Valadez Treviño, Hugo Solís. La lesión medular cervical
traumática desde la narrativa de una historia de vida. Arch Neurocien (Mex) Vol. 19, No. 4: 199-204; 2014.
- Rodríguez C, Ocampo L, López D, Solís H, Caballero S. Variaciones en la supresión de la banda de frecuencia beta
(13-30 Hz) producidas por administración de tiopental-isofluorano, propofol y clorhidrato de xilacina en perros
(canis familiaris) sanos. Arch Neurocien (Mex) Vol. 18, No. 1: 3-9; 2013.
- Felipe S. Estrada, Vito S. Hernández, Estela López-Hernández, Aleph A. Corona-Morales, Hugo Solís, Alfonso Escobar,
Limei Zhang. Glial activation in a pilocarpine rat model for epileptogenesis: A morphometric and quantitative analysis.
Neuroscience Letters 514 (2012) 51– 56.
- Estela López-Hernández, Hugo Solís. Epilepsia del lóbulo temporal y las neuronas hipocampales de las áreas CA1 y CA3.
Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM Vol. 55 No. 5: 16-25; 2012.
- Hugo Solís, Estela López-Hernández. Canales de K+ tipo M y su relación con la canalopatía en la epileptogénesis.
Arch Neurocien (Mex) Vol. 16, No. 4: 200-208; 2011.
- Hugo Solís, Estela López-Hernández. Neuroanatomía funcional de la memoria. Arch Neurocien (Mex) Vol. 14, No. 3: 176-187; 2009
- Hugo Solís, Estela López-Hernández, David Cortés-Gasca. La excitabilidad neuronal y los canales de potasio. Arch Neurocien (Mex) Vol. 13, No. 3: 195-201; 2008.
Línea de investigación:
Estudio de la excitabilidad neuronal.
Descripción breve de la línea de investigación:
En este laboratorio estamos interesados en entender el funcionamiento del Sistema Nervioso Central (SNC) tanto normal como patológico. Combinamos técnicas anatómicas con electrofisiológicas que nos permiten explorar la estructura y función de la unidad fundamental del SNC que es la neurona.
Nuestros proyectos de investigación están enfocados en el análisis de las alteraciones en la excitabilidad neuronal. De manera particular nos interesa entender el fenómeno de la epileptogénesis. Para lo cual desarrollamos modelos de epilepsia experimental y hacemos estudios electrofisiológicos con los que podemos valorar la actividad funcional de una sola neurona o un conjunto de ellas. Usamos varios paradigmas in vivo e in vitro que incluyen el electroencefalograma (EEG), los potenciales provocados, el registro intracelular y el registro de corrientes iónicas mediante la técnica de whole cell. Realizamos técnicas histológicas para el análisis morfológico de las neuronas normales e hiperexcitables.